Seleccionar página

En su octava edición, el premio al lujo sostenible en América Latina, categoría Artesanía, fue entregado a Lilia Breyter por la excelencia de su trabajo en hilo en telar.

Según declara la organización, el “Premio al Lujo Sostenible en América Latina” (http://premiolujosostenible.org/) es una distinción de carácter exclusivamente sociocultural –organizado por el Centro de Estudios para el Lujo Sustentable (http://lujosustentable.org.ar/)-, cuyo fundador y presidente es el Ingeniero Miguel Angel Gardetti. Su propósito es reconocer anualmente a las mejores prácticas, estrategias e innovaciones empresarias, y actividades del universo del lujo en materia de sostenibilidad.
La declaración incluye una definición de lujo que contempla las siguientes características básicas:
Excelente calidad, tanto en materiales como en artesanía, siendo esta productos hechos a mano que surgen del saber hacer. La calidad se relaciona conmaterias primas únicas y procesos productivos en áreas geográficas específicas. El lujo sin calidad no puede existir.
Escasez, unicidad, exclusividad. Los productos de lujo son típcamente raros y exclusivos y la idea de poseerlos atrae a consumidores de lujo. Se producen pocas unidades, y se comercializan por canales exclusivos.
Estética, belleza. Es arte para usar que combina estética, belleza, artesanía y calidad.
Innovación. El desafío es conservar la tradición y aceptar el cambio. El lujo está relacionado con alta creatividad sin ninguna restricción.
Herencia ancestral e historia personal. En el lujo el pais de origen se pone de manifiesto a través de productos asociados a sus características propias.
El arte de contar historias.
Satisfacción de sueños.